La Paloma
La paloma es en la actualidad un auténtico problema en las ciudades donde se las considera ratas voladoras en poblaciones incontroladas y llegan a ser una plaga. Hacen uso de la disposición arquitectónica de los edificios para anidar, cuanto más alto mejor pues les permite tener un amplio radio de visión.
Palomas
Sus defecaciones corrosivas (por poseer ácido úrico) causan grandes daños estéticos en el paisaje urbanístico de las grandes ciudades provocando oxidaciones sobretodo en materiales pétreos y metálicos, obstruyen canaletas, desagües y contaminan los tanques de agua. En zonas rurales dañan las cosechas.
Costumbres, alimentación
Paloma
La paloma siempre vuelve al lugar donde nació hecho que hace que en tiempos pasados se las adiestrara para utilizarla como palomas mensajeras. Son aves sedentarias y residentes. La falta de depredadores, las sobras de comida y entorno favorable para su reproducción hace que sea idóneo el vivir en las urbes.
Realizan los nidos con el uso de cualquier material como ramitas, excrementos, alambres. Su alimentación se basa en restos de comida que encuentra a su alcance y en zonas rurales de grano. Una paloma adulta consume alrededor de medio kilo de comida a la semana. Para facilitar su digestión ingiere con el alimento granos de arena o grava que le ayudan a triturar el alimento. Las crías se alimentan por una sustancia blanquecina regurgitada por sus padres.
Tienen dependencia del agua. de hecho una paloma adulta puede subsistir sin perder la salud durante varios días sin alimentos sólidos, pero precisan de agua todos los días.
Reproducción
Reconocen a un miembro del otro sexo como pareja estable (son monógamas). El apareamiento puede ocurrir en cualquier época del año, pero en primavera y otoño se reproducen con especial intensidad. En ciudad, al encontrar mejores condiciones de anidamientos y de no tener depredadores, se reproducen de forma estable todo el año. La hembra pone 1 ó 2 huevos a los 12 días. A los 4-6 días las crías abandonan el nido. En estado salvaje llegan a vivir hasta 15 años o más. Sin embargo en el ámbito urbano raramente superan los 5 años.
Enfermedades
Desde el punto de vista sanitario, las aves pueden ser portadoras de organismos patógenos y pueden transmitir enfermedades tales como histoplasmosis, ornitosis, salmonelosis y criptococosis. Son, además, hospederos de varios ectoparásitos: Cimex columbarius (chinche del nido de la paloma), Argas relexus (garrapata de paloma), Pseudolynchia canariensis (mosca de la paloma), pulgas, ácaros, arácnidos, etc.