Blog

Cucaracha de agua: cuáles son y sus características

En la naturaleza existen más de 3500 tipos distintos de cucarachas. Aunque la mayoría vive en espacios abiertos de zonas tropicales, hay al menos una decena de clases que optan por edificios, fábricas o espacios comerciales para ubicar sus nidos.

Dentro de los miles de tipos y cucarachas que hay catalogados, existe una gran familia de cucarachas que son llamadas cucarachas de agua o cucaracha de mar. Se trata de un amplio grupo de especímenes que viven en entornos húmedos y de agua dulce como lagos, presas, charchas, etc.

Aunque mucha gente no las conoce o no las identifica como cucarachas, desde el punto de vista de la biología sí forman parte de esta familia de insectos y cuentan con una serie de características que conviene conocer.

Características de las cucarachas de agua

Lo primero que hay que hacer es definir qué tipo de insectos es la cucaracha de agua: Se trata de un insecto hemíptero que vive entornos acuáticos y que está definido por distintas características como su capacidad de nadar y sumergirse”, explican desde Control de Plagas Barcelona, una de las empresas con más trayectoria en el sector de la exterminación de insectos y pequeños roedores.

Estos insectos además están catalogados como cucaracha gigante, puesto que se trata de uno de los insectos más grandes del reino animal y pueden llegar a medir hasta 15 centímetros de largo. Evidentemente, la dimensión de estos insectos depende del tipo concreto de cucaracha de agua de que se trate.

“Es importante señalar también que cuentan con unas patas traseras potentes y gruesas que son las que utilizan para cazar el alimento. Cuentan con una a cada lado del torso y están dispuestas hacia detrás, a diferencia del resto”, comentan los expertos de Control de Plagas Barcelona. Estas patas son también muy adecuadas para procurar una dirección al nadar y permiten un desplazamiento rápido y eficaz por la superficie de las zonas de agua que habitan.

Además, la cucaracha de mar cuenta con unas patas delanteras que tienen forma de gancho que también son muy útiles para atrapar presas y alimentarse.

Hay que destacar que las cucarachas de agua no pueden respirar cuando se encuentran sumergidas, pese a haber desarrollado técnicas que les permiten pasar bastante tiempo bajo el agua.

Alimento

La cucaracha de agua se alimenta de cualquier ser vivo que habite dentro de su hábitat. Desde otros insectos hasta renacuajos o pequeños peces forman parte de su dieta. El único condicionante para poder convertirse en el plato de una cucaracha de mar es que el insecto o animal sea más pequeño que la propia cucaracha, cosa que no resulta difícil debido al gran tamaño que estas alcanzan.

Nadar y bucear

Estos insectos de agua tienen dos capacidades muy desarrolladas en el entorno acuático: son capaces tanto de flotar sobre la superficie del agua como de sumergirse. Este último paso, el de sumergirse, lo llevan a cabo cuando quieren cazar algo para comer o bien para esconderse cuando perciben alguna amenaza en el entorno.

Ciclo de vida

El ciclo de vida de la cucaracha gigante se define por la capacidad de desarrollar nuevas ninfas muy rápidamente. La hembra suele colocar los huevos sobre la espalda del macho hasta alcanzar el centenar de ejemplares. De este modo, una hembra y un macho pueden generar hasta 100 crías en solo un proceso de fertilización.

Como todas las cucarachas, la cucaracha de mar pasa por tres etapas desde que se concibe: huevo, ninfa y madurez, y el tiempo de vida dependerá del tipo de cucaracha de agua de que se trate, como ocurre en el caso de las cucarachas ordinarias.

Dónde viven

¿En qué sitios habitan las cucarachas de agua? Suelen optar por arroyos, lagos, piscinas, lagunas y balsas. Aunque se le llame popularmente cucaracha de mar, sus características no son compatibles con la vida en aguas saladas, por eso solo está presente en acumulaciones de agua dulce.

Generalmente son habituales en climas tropicales como los que se dan en países asiáticos u orientales como Tailandia o la India. Por supuesto, varias naciones de América Latina son también un espacio ideal para la reproducción y vida de la cucaracha de agua.

Qué puede provocar su picadura

Es esencial hablar sobre la picadura de la cucaracha de agua. Aunque no es habitual escuchar a alguien decir que le ha picado una cucaracha ordinaria, sí que es más normal encontrar casos en los que un individuo se queja por haber sido atacado por una cucaracha de agua.

A diferencia de otros tipos de cucarachas, estos insectos son venenosos y su mordedura puede tener graves consecuencias para el ser humano.

El veneno de las cucarachas de agua reside en su saliva. Cuando muerde a una persona o mascota, se produce un intenso dolor y enrojecimiento de la piel que hay que tratar de inmediato en un centro médico.

No hay que dejar pasar una picadura de estas características porque, aunque en la mayoría de los casos el problema provocado se alivia solo, existe un porcentaje de pacientes que presentan complicaciones cuando el veneno entra dentro de su cuerpo.

Por ello, es importante revisar los espacios de agua de estas zonas geográficas, para que no haya presencia de cucarachas de agua y se pueda disfrutar del baño seguro.

En piscinas, es de vital importancia mantener una higiene y cuidados adecuados para que el espacio no se convierta en un lugar de residencia de las cucarachas de mar: extremar la limpieza y tapar la piscina por las noches y en largos periodos sin uso se convierte en algo indispensable para que todo esté bajo control.

 

Estas son las características, curiosidades y peligros de una de los tipos de cucarachas más curiosos y llamativos de todo el reino animal: las cucarachas de agua.

Estas cucarachas gigantes y tan distintas del resto de clases es fácil de ver y distinguir de otro tipo de animales que habitan en esos entornos húmedos de agua dulce. Extremar los cuidados frente a las cucarachas de agua es necesario e importante para nuestra salud.

Logo Generalitat Catalunya
Generalitat de
Catalunya
Empresa inscrita en el R.O.E.S.P. de la Generalitat de Catalunya Nº 0305CAT-SB

Proveedores

logo killgerm
logo bayer

Contactos

Tel : (34) 935 177 990
Movil :  (34) 610 89 43 95
Carrer de Sardenya, 163
08013, Barcelona

Síguenos