Desinsectación: ¿qué es y cómo se realiza?
Los insectos son unos pequeños seres invertebrados que, vistos desde nuestro prisma, pueden llegar a resultar realmente molestos y peligrosos. Tanto es así, que un gran porcentaje de la población sufre insectofobia, es decir, miedo y repulsión hacia los insectos.
Más allá de las opiniones subjetivas que los bichos pueden llegar a suscitar, lo cierto es que las plagas pueden llegar a comprometer la higiene y seguridad del lugar, poniendo en riesgo nuestra salud. Ante una situación descontrolada, lo mejor es recurrir a profesionales de la desinsectación como los de NoCucas control de plagas.
Dado que en muchas de estas especies de insectos predomina el comportamiento social, tienden a agruparse en colonias organizadas —véase el ejemplo de las abejas o las hormigas—. Aunque normalmente fabrican sus nidos alejados de los núcleos urbanos, en ocasiones encuentran el rincón ideal en las ciudades, ya sea en una casa, un garaje o un local. Cuando esto ocurre, debemos evitar controlar la plaga por nuestra cuenta por dos motivos fundamentales:
- Una persona no profesional no puede garantizar la total extinción de la población de insectos.
- Una persona no experta no puede garantizar una situación de completa seguridad a la hora de exterminar a los insectos.
¿Qué es la desinsectación?
La desinsectación es un proceso a través del cual se trata de controlar una plaga que pueda estar amenazando la higiene de un lugar, su seguridad o la salud de sus usuarios. A diferencia de otros tratamientos, la desinsectación es un proceso realmente eficaz a la hora de eliminar la plagas de edificios y hogares, ya que se centra en atajar el problema de raíz. Eliminar la plaga es uno de los objetivos de la desinsectación, pero no menos importante es analizar las causas que provocan el foco para evitar que vuelva a reproducirse.
Dado que cada insecto presenta sus propias peculiaridades, el proceso para desinsectar una casa puede ser muy variable. Por lo tanto, es necesario obtener un tratamiento personalizado en función de la especie de insecto y las características del lugar a desinfectar. A modo de ejemplo, el proceso de desinsectación de cucarachas requerirá medidas distintas que las de una colonia de hormigas.
Tipos de desinsectación
Existen varios tipos de desinsectación en función de las características de la plaga, su origen o las dimensiones del lugar:
- Pincelación. Este método consiste en impregnar la zona donde se desarrolla la plaga con insecticida.
- Pulverización. A través de una máquina que regula el grosor de las gotas, se impregna el aire del insecticida, dejando que caiga lentamente sobre las superficies afectadas.
- Nebulación. Se trata de un método muy similar al anterior, con la particularidad de que la nube de insecticida permanece durante más tiempo en el aire.
- Geles de cebo. Los geles de cebo simulan alimento por el que los insectos se sienten atraídos. Cuando se acercan y entran en contacto con él, el espécimen resulta infectado. Cuando regresa a la colonia, contagia al resto de la población, haciendo que mueran a los pocos días. Una de las ventajas de este sistema es que no libera gases tóxicos, a diferencia de los anteriores.
¿Cómo se practica la desinsectación?
Las desinsectaciones se llevarán a cabo acorde al Reglamento de Desinfección Desinsectación y Desratización Sanitarias. El proceso variará en función del tipo de plaga y el espacio afectado. Por ello, lo primero que se realizará es un estudio de campo para decidir qué método resultará más efectivo para ese caso en particular. Posteriormente, se diseñará un plan de ejecución y un plan preventivo para evitar que vuelva a desarrollarse otra plaga.
Diferencias entre desinfección y desratización
Las otras dos "D" que conforman el ABC de la limpieza son la desinfección y la desratización.
Desinfección
La desinfección consiste en sanear una zona eliminando todos los microorganismos, bacterias, virus o cualquier agente patógeno. A diferencia de la desinsectación, que se centra en los insectos y artrópodos, la desinfección ataja de raíz todo ser vivo que no es visible a los ojos.
Existen tres niveles de desinfección en función del grado de eliminación de los microorganismos y su actividad: alto, medio e intermedio. El nivel alto es eficaz contra microorganismos, hongos y virus, y consiste se realiza mediante inmersión. El nivel medio actúa contra bacterias vegetativas, esporas bacterianas, hongos y virus y se realiza a través de frotamiento, inmersión y pulverización. El nivel bajo consigue eliminar bacterias vegetativas, virus, y algunas especies de hongos a través del frotamiento.
Una correcta limpieza requiere tanto de la desinfección del lugar hasta la esterilización. Este proceso es muy importante en determinadas industrias donde es necesario mantener la carga microbiana al mínimo (farmacéuticas, alimentación o sanidad).
Desratización
Por otro lado, la desratización se centra en las plagas de roedores, que pueden llegar a ser realmente peligrosos al tratarse de vectores de muchas enfermedades. Este tipo de control es muy habitual en núcleos urbanos, donde abundan las ratas.
Existen varias medidas que se pueden llevar a cabo para atajar un problema de roedores, ya sea a través de productos químicos, trampas para ratones o aislamiento del lugar. En cualquier caso, el protocolo de actuación suele desarrollarse en las siguientes fases:
- Inspección. El objetivo de este primer paso es detectar la actividad de las ratas examinando posibles zonas donde pudiera esconderse, evidencias de mordeduras, accesos al lugar, etc. Tras ello se determina el nivel de gravedad de la plaga.
- Plan de acción. Esta fase consta de la ejecución de la desratización, a través del método que requiera cada caso, y la elaboración de un plan de prevención que evite la reaparición de los roedores.
- Seguimiento. Lo habitual es realizar varias revisiones al año con el objetivo de examinar las zonas más conflictivas y evitar que vuelvan a proliferar los roedores.
El exterminio de plagas es una tarea que debe ser llevada a cabo por personal cualificado para garantizar la correcta preservación del lugar. Además, destruir algunas plagas puede conllevar cierto peligro, ya que muchas de estas colonias, como las de las avispas, estarán dispuestas a defenderse.
Por otro lado, es tan importante eliminar la plaga como identificar el foco de la infestación con el objetivo de que no vuelva a repetirse. Si necesitas controlar una plaga, no dudes en recurrir a equipos profesionales como los de https://www.control-plagas-barcelona.es/.
Cómo eliminar eficazmente una plaga de ratones
De todas las plagas que pueden afectar a un local comercial o nave industrial, quizá la plaga de ratones es la que más molestias genera en los propietarios del inmueble. Sufrir una plaga de decenas de ejemplares de ratón expone a los trabajadores y a los materiales con los que se trabaja a enfermedades, pero es que además ver o notar estos animales cerca genera una sensación de inseguridad y ansiedad en las personas que tienen que lidiar con ellos, por lo que es una plaga contra la que hay que actuar de inmediato y con la mayor eficacia posible.
¿Por qué hay que eliminar una plaga de ratones?
La legislación española establece que los negocios deben estar libres de cualquier plaga que pueda afectar a la salud de sus trabajadores y clientes o a la calidad de los productos a con los que se trabaja y que llegan al consumidor final. Estos controles son especialmente exhaustivos en casos de negocios de hostelería o de industria alimentaria, pero lo cierto es que, sea cual sea la naturaleza de la actividad comercial, hay que tener muchas precauciones, ya que una plaga de estas características puede ser perjudicial no solo para la salud, sino para la imagen de la propia compañía.
¿Cuánto tiempo es necesario para librarse de la plaga? Esto dependerá de la magnitud del problema, pero lo habitual es que el trabajo y la certificación de que la plaga ha sido eliminada no se demore más de una semana o, en los peores escenarios, diez días.
Pasos para eliminar una plaga de ratones
¿Cómo eliminar una plaga de ratones? Aunque pueda parecer que la respuesta a esta pregunta es que resulta especialmente complicado y caro o que es imposible, lo cierto es que en la actualidad empresas como Control de Plagas Barcelona han establecido un protocolo de trabajo que funciona de manera eficaz y rápida.
El resultado de los trabajos es que la nave o local afectados son declarados libres de la plaga en muy poco tiempo. Y no solo eso: los técnicos expertos en exterminación llevan a cabo acciones enfocadas a evitar que la plaga vuelva a aparecer en la zona en un amplio plazo de meses, lo que aporta una tranquilidad extra a los propietarios y profesionales que tienen que trabajar ahí.
Primer paso: identificación del problema
Este paso es quizá uno de los más importantes de todo el proceso. ¿Cómo identificar que una empresa tiene un problema con una plaga de ratones? La respuesta es sencilla: si se identifica un ratón en la nave o en el local, hay un amplio porcentaje de posibilidades de tener una plaga.
Aunque estos roedores pueden desplazarse a bastante distancia de su nido, nunca abandonan un radio de seguridad para poder resguardarse en caso de sentirse en peligro. Eso indica que si un propietario ha identificado un ratón en su almacén o correteando por las zonas menos transitadas de la nave industrial, con toda seguridad hay un nido en las inmediaciones.
“El principal error en este momento es pensar que el ratón que se ha visto merodeando por la zona se ha despistado o ha llegado allí por una serie de casualidades”, explica uno de los profesionales de Control de Plagas Barcelona: “con toda seguridad, si se ve un ratón es porque hay más, probablemente decenas, escondidos en un nido en el mismo edificio”.
Tomando el consejo de los expertos, en caso de notar la presencia de una posible plaga de ratones, toca ponerse manos a la obra para evitar que la situación persista y se convierta en un problema grave. Esto también es aplicable a esas veces en las que no se ha visto el roedor en sí, pero sí se han identificado excrementos, comestibles roídos o cualquier otra cosa que pueda ofrecer pistas de su presencia.
Segundo paso: la desratización
Un técnico experto examina la zona y confirma que efectivamente las sospechas se traducen en que hay una plaga en el local. En ese momento, comienza el proceso de identificar dónde se encuentra el nido. Es habitual que los roedores utilicen zonas oscuras y con fácil acceso a comida, por lo que suelen utilizar zonas como falsos techos, el espacio de cámara de aire de los muros, etc.
Actualmente, los procesos de desratización son rápidos e inocuos para las personas y las mascotas que puedan estar en una fábrica o tienda. De hecho, no es necesario que el negocio cierre sus puertas mientras los exterminadores realizan su trabajo. “Nuestras técnicas se llevan a cabo con productos que respetan el medioambiente y que no pueden afectar nada más que a los ratones que hay que eliminar”, matizan desde Control de Plagas Barcelona.
Las acciones de empresas como esta se dividen en tareas de carácter activo y tareas de tipo pasivo. Cepos de captura, diversos venenos que atraen a estos animales son utilizados durante la limpieza de la zona, tras lo que hay que encontrar el lugar donde se esconden y terminar de eliminar todos los roedores de la zona.
Este proceso cuenta con la amplia garantía de que el lugar estará libre de roedores por un mínimo de seis meses. Si esto se complementa con revisiones y trabajos preventivos periódicos, el cliente puede asegurarse de que no volverá a ver un ratón en su negocio.
Tercer paso: prevención
“Paralelo al proceso de limpieza y desratización, hay que identificar cómo han podido llegar los ratones a la nave o al local, qué les ha atraído y cómo se puede evitar su entrada en el futuro”, añaden los profesionales en exterminación.
Esto quiere decir que es posible que los técnicos identifiquen una grieta en la pared, un mal almacenaje de productos de alimentación o cualquier otra cosa que sin duda justifica la presencia de la plaga de ratones.
En este caso, los expertos trasladan toda su experiencia a los clientes para que estos puedan tomar las medidas oportunas para asegurar su local y que la plaga no vuelva a reproducirse con facilidad.
Importancia del control de plagas en hostelería con autorización sanitaria
Son muchas las cosas que deben cuidar los negocios de hostelería: la calidad de los alimentos que ofrecen, la excelencia en el servicio... De entre todas esas cosas, es verdaderamente relevante cuidar la higiene. En ese sentido, realizar un exhaustivo control de plagas en hostelería es de vital importancia, pues pocas cosas hay que ofrezcan una peor imagen que encontrase con algún tipo de plaga en el centro donde se ofrecen los servicios.
Por lo tanto, hay que llevar a cabo un trabajo estricto con el control de plagas con revisiones temporales, servicios de mantenimiento y actuaciones especiales ante la más mínima sospecha de que hay alguna colonia de animales o nido de insectos en las zonas de trabajo y en los lugares de servicio al público.
Hay que tener en cuenta que la empresa de control de plagas que realice el mantenimiento, las revisiones y las actuaciones que se precisen debe contar con la autorización sanitaria exigida por el ministerio de Sanidad y los estándares europeos, puesto que al tratarse de negocios de hostelería existen algunas medidas de seguridad adicionales que hay que tener en cuenta para no contaminar los productos y utensilios de trabajo.
Las plagas habituales
Nocucas es una empresa de control de plagas en Barcelona que trabaja desde hace años para solucionar este tipo de problemas. Especializados en la eliminación de estos animales e insectos, aseguran que las cucarachas y los roedores son las dos presencias indeseadas más habituales en este tipo de negocios.
“Hay cosas que conviene tener en cuenta”, explican los expertos de Nocucas: “Todos los negocios de hostelería están obligados por ley a realizar un control de plagas y no solo vale con poner lejía o algún producto contra insectos para eliminarlas, puesto que no funciona para acabar con el problema de una manera íntegra y eficaz”, apuntan estos profesionales que trabajan a diario en bares y restaurantes, en los que es más que habitual que aparezcan cucarachas.
¿Qué problemas genera un control de plagas al negocio?
Muchas personas tienen instalada en la mente la idea de que un proceso de control de plagas les lleva obligatoriamente a cerrar el negocio durante uno o varios días, que esto perjudicará la imagen del negocio y que por ende repercutirá tanto en la pérdida de ganancias como en la de clientes. Sin embargo, esta es una idea totalmente errónea. Como indican desde Control de Plagas Barcelona, "los productos que se utilizan en la actualidad para acabar con roedores o insectos son respetuosos con el medioambiente y con la salud de los clientes. Esto es así, entre otras cosas, porque no se usan aerosoles, sino un gel profesional que las cucarachas se van comiendo hasta morir y que no es tóxico para humanos".
Además, esto permite que los procesos del control de plagas sean discretos y no haya que cerrar el negocio. Ningún adulto, niño o mascota se ve perjudicado por este tipo de soluciones y el bar o restaurante puede abrir sus puertas con normalidad todo el tiempo.
Los productos utilizados por empresas como Nocucas Control de Plagas en todos los trabajos que realizan en Barcelona y alrededores son plaguicidas homologados y que están autorizados por el ministerio de Sanidad y Consumo y la dirección general de Salud, por lo que los clientes pueden eliminar cualquier rastro de preocupación que se les pase por la mente.
Autorización sanitaria
Como se ha indicado, el hecho de realizar el control de plagas en hostelería es algo más delicado que en otros lugares por la naturaleza de la actividad que se realiza en el negocio. Esto obliga a que las empresas que ofrecen este tipo de servicios cumplan con unas características concretas que les llevan a disponer de autorización sanitaria para realizar sus actividades de eliminación de plagas.
Entre los requisitos que deben cumplir estas compañías, uno es el de presentar ante la autoridad competente un listado de los productos y técnicas que se llevan a cabo en el proceso de prevención de aparición de plagas y en el proceso de eliminación de las mismas. De esta manera, los organismos sanitarios aseguran y certifican que la empresa utiliza productos aptos para la convivencia con humanos y con materiales tan sensibles como los utilizados en un negocio de hostelería.
También es necesario acreditar que todos los trabajos se realizan con base en un protocolo de seguridad que incluye todos los elementos de protección del equipo de trabajo, los modelos de certificado de servicio realizado que se ofrece a los clientes al finalizar la actuación y la garantía de que los tratamientos aseguran la eliminación de la plaga en el local durante al menos 8, 10 o 12 meses, dependiendo del caso.
Un ejemplo de buen cumplimiento de todos estos requisitos es la empresa de control de plagas en Barcelona Nocucas, que cuenta con el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Plaguicidas con la licencia facilitada por la dirección general de la Salut Pública del departament de la Sanitat de la Generalitat.
Concienciados con la limpieza y el control de plagas
style="text-align: justify; padding-right: 10px;"Afortunadamente, en la actualidad la mayoría de establecimientos de hostelería que hay repartidos a lo ancho y largo del país están concienciados de la necesidad del control de plagas y llevan a cabo una estricta vigilancia de todas las dependencias de su local.
También por ello cada vez son más las empresas que prefieren “curarse en salud” y contar con los servicios de una empresa de control de plagas para llevar a cabo tareas periódicas de inspección y prevención para evitar el problema antes de que surja.
Esta es sin duda una de las mejores decisiones que se puede tomar respecto al control de plagas, puesto que de este modo el propietario de la empresa de hostelería se asegura de que su espacio comercial estará perfectamente adecuado a los estándares de limpieza y seguridad alimentaria impuestos por los organismos competentes y no tendrá que hacer frente a una gran acción respecto al control de plagas al encontrarse con un importante problema en un momento determinado.