Blog

Desinsectación: ¿qué es y cómo se realiza?

Los insectos son unos pequeños seres invertebrados que, vistos desde nuestro prisma, pueden llegar a resultar realmente molestos y peligrosos. Tanto es así, que un gran porcentaje de la población sufre insectofobia, es decir, miedo y repulsión hacia los insectos.

Más allá de las opiniones subjetivas que los bichos pueden llegar a suscitar, lo cierto es que las plagas pueden llegar a comprometer la higiene y seguridad del lugar, poniendo en riesgo nuestra salud. Ante una situación descontrolada, lo mejor es recurrir a profesionales de la desinsectación como los de NoCucas control de plagas.

Dado que en muchas de estas especies de insectos predomina el comportamiento social, tienden a agruparse en colonias organizadas —véase el ejemplo de las abejas o las hormigas—. Aunque normalmente fabrican sus nidos alejados de los núcleos urbanos, en ocasiones encuentran el rincón ideal en las ciudades, ya sea en una casa, un garaje o un local. Cuando esto ocurre, debemos evitar controlar la plaga por nuestra cuenta por dos motivos fundamentales:

  • Una persona no profesional no puede garantizar la total extinción de la población de insectos.
  • Una persona no experta no puede garantizar una situación de completa seguridad a la hora de exterminar a los insectos.

¿Qué es la desinsectación?

La desinsectación es un proceso a través del cual se trata de controlar una plaga que pueda estar amenazando la higiene de un lugar, su seguridad o la salud de sus usuarios. A diferencia de otros tratamientos, la desinsectación es un proceso realmente eficaz a la hora de eliminar la plagas de edificios y hogares, ya que se centra en atajar el problema de raíz. Eliminar la plaga es uno de los objetivos de la desinsectación, pero no menos importante es analizar las causas que provocan el foco para evitar que vuelva a reproducirse.

Dado que cada insecto presenta sus propias peculiaridades, el proceso para desinsectar una casa puede ser muy variable. Por lo tanto, es necesario obtener un tratamiento personalizado en función de la especie de insecto y las características del lugar a desinfectar. A modo de ejemplo, el proceso de desinsectación de cucarachas requerirá medidas distintas que las de una colonia de hormigas.

Tipos de desinsectación

Existen varios tipos de desinsectación en función de las características de la plaga, su origen o las dimensiones del lugar:

  • Pincelación. Este método consiste en impregnar la zona donde se desarrolla la plaga con insecticida.
  • Pulverización. A través de una máquina que regula el grosor de las gotas, se impregna el aire del insecticida, dejando que caiga lentamente sobre las superficies afectadas.
  • Nebulación. Se trata de un método muy similar al anterior, con la particularidad de que la nube de insecticida permanece durante más tiempo en el aire.
  • Geles de cebo. Los geles de cebo simulan alimento por el que los insectos se sienten atraídos. Cuando se acercan y entran en contacto con él, el espécimen resulta infectado. Cuando regresa a la colonia, contagia al resto de la población, haciendo que mueran a los pocos días. Una de las ventajas de este sistema es que no libera gases tóxicos, a diferencia de los anteriores.

¿Cómo se practica la desinsectación?

Las desinsectaciones se llevarán a cabo acorde al Reglamento de Desinfección Desinsectación y Desratización Sanitarias. El proceso variará en función del tipo de plaga y el espacio afectado. Por ello, lo primero que se realizará es un estudio de campo para decidir qué método resultará más efectivo para ese caso en particular. Posteriormente, se diseñará un plan de ejecución y un plan preventivo para evitar que vuelva a desarrollarse otra plaga.

Diferencias entre desinfección y desratización

Las otras dos "D" que conforman el ABC de la limpieza son la desinfección y la desratización. 

Desinfección

La desinfección consiste en sanear una zona eliminando todos los microorganismos, bacterias, virus o cualquier agente patógeno. A diferencia de la desinsectación, que se centra en los insectos y artrópodos, la desinfección ataja de raíz todo ser vivo que no es visible a los ojos.

Existen tres niveles de desinfección en función del grado de eliminación de los microorganismos y su actividad: alto, medio e intermedio. El nivel alto es eficaz contra microorganismos, hongos y virus, y consiste se realiza mediante inmersión. El nivel medio actúa contra bacterias vegetativas, esporas bacterianas, hongos y virus y se realiza a través de frotamiento, inmersión y pulverización. El nivel bajo consigue eliminar bacterias vegetativas, virus, y algunas especies de hongos a través del frotamiento.

Una correcta limpieza requiere tanto de la desinfección del lugar hasta la esterilización. Este proceso es muy importante en determinadas industrias donde es necesario mantener la carga microbiana al mínimo (farmacéuticas, alimentación o sanidad).

Desratización

Por otro lado, la desratización se centra en las plagas de roedores, que pueden llegar a ser realmente peligrosos al tratarse de vectores de muchas enfermedades. Este tipo de control es muy habitual en núcleos urbanos, donde abundan las ratas.

Existen varias medidas que se pueden llevar a cabo para atajar un problema de roedores, ya sea a través de productos químicos, trampas para ratones o aislamiento del lugar. En cualquier caso, el protocolo de actuación suele desarrollarse en las siguientes fases:

  • Inspección. El objetivo de este primer paso es detectar la actividad de las ratas examinando posibles zonas donde pudiera esconderse, evidencias de mordeduras, accesos al lugar, etc. Tras ello se determina el nivel de gravedad de la plaga.
  • Plan de acción. Esta fase consta de la ejecución de la desratización, a través del método que requiera cada caso, y la elaboración de un plan de prevención que evite la reaparición de los roedores.
  • Seguimiento. Lo habitual es realizar varias revisiones al año con el objetivo de examinar las zonas más conflictivas y evitar que vuelvan a proliferar los roedores.

El exterminio de plagas es una tarea que debe ser llevada a cabo por personal cualificado para garantizar la correcta preservación del lugar. Además, destruir algunas plagas puede conllevar cierto peligro, ya que muchas de estas colonias, como las de las avispas, estarán dispuestas a defenderse.

Por otro lado, es tan importante eliminar la plaga como identificar el foco de la infestación con el objetivo de que no vuelva a repetirse. Si necesitas controlar una plaga, no dudes en recurrir a equipos profesionales como los de https://www.control-plagas-barcelona.es/.

Cómo eliminar eficazmente una plaga de ratones

De todas las plagas que pueden afectar a un local comercial o nave industrial, quizá la plaga de ratones es la que más molestias genera en los propietarios del inmueble. Sufrir una plaga de decenas de ejemplares de ratón expone a los trabajadores y a los materiales con los que se trabaja a enfermedades, pero es que además ver o notar estos animales cerca genera una sensación de inseguridad y ansiedad en las personas que tienen que lidiar con ellos, por lo que es una plaga contra la que hay que actuar de inmediato y con la mayor eficacia posible.

¿Por qué hay que eliminar una plaga de ratones?

La legislación española establece que los negocios deben estar libres de cualquier plaga que pueda afectar a la salud de sus trabajadores y clientes o a la calidad de los productos a con los que se trabaja y que llegan al consumidor final. Estos controles son especialmente exhaustivos en casos de negocios de hostelería o de industria alimentaria, pero lo cierto es que, sea cual sea la naturaleza de la actividad comercial, hay que tener muchas precauciones, ya que una plaga de estas características puede ser perjudicial no solo para la salud, sino para la imagen de la propia compañía.

¿Cuánto tiempo es necesario para librarse de la plaga? Esto dependerá de la magnitud del problema, pero lo habitual es que el trabajo y la certificación de que la plaga ha sido eliminada no se demore más de una semana o, en los peores escenarios, diez días.

Pasos para eliminar una plaga de ratones

¿Cómo eliminar una plaga de ratones? Aunque pueda parecer que la respuesta a esta pregunta es que resulta especialmente complicado y caro o que es imposible, lo cierto es que en la actualidad empresas como Control de Plagas Barcelona han establecido un protocolo de trabajo que funciona de manera eficaz y rápida.

El resultado de los trabajos es que la nave o local afectados son declarados libres de la plaga en muy poco tiempo. Y no solo eso: los técnicos expertos en exterminación llevan a cabo acciones enfocadas a evitar que la plaga vuelva a aparecer en la zona en un amplio plazo de meses, lo que aporta una tranquilidad extra a los propietarios y profesionales que tienen que trabajar ahí.

Primer paso: identificación del problema

Este paso es quizá uno de los más importantes de todo el proceso. ¿Cómo identificar que una empresa tiene un problema con una plaga de ratones? La respuesta es sencilla: si se identifica un ratón en la nave o en el local, hay un amplio porcentaje de posibilidades de tener una plaga.

Aunque estos roedores pueden desplazarse a bastante distancia de su nido, nunca abandonan un radio de seguridad para poder resguardarse en caso de sentirse en peligro. Eso indica que si un propietario ha identificado un ratón en su almacén o correteando por las zonas menos transitadas de la nave industrial, con toda seguridad hay un nido en las inmediaciones.

El principal error en este momento es pensar que el ratón que se ha visto merodeando por la zona se ha despistado o ha llegado allí por una serie de casualidades”, explica uno de los profesionales de Control de Plagas Barcelona: “con toda seguridad, si se ve un ratón es porque hay más, probablemente decenas, escondidos en un nido en el mismo edificio”.

Tomando el consejo de los expertos, en caso de notar la presencia de una posible plaga de ratones, toca ponerse manos a la obra para evitar que la situación persista y se convierta en un problema grave. Esto también es aplicable a esas veces en las que no se ha visto el roedor en sí, pero sí se han identificado excrementos, comestibles roídos o cualquier otra cosa que pueda ofrecer pistas de su presencia.

Segundo paso: la desratización

Un técnico experto examina la zona y confirma que efectivamente las sospechas se traducen en que hay una plaga en el local. En ese momento, comienza el proceso de identificar dónde se encuentra el nido. Es habitual que los roedores utilicen zonas oscuras y con fácil acceso a comida, por lo que suelen utilizar zonas como falsos techos, el espacio de cámara de aire de los muros, etc.

Actualmente, los procesos de desratización son rápidos e inocuos para las personas y las mascotas que puedan estar en una fábrica o tienda. De hecho, no es necesario que el negocio cierre sus puertas mientras los exterminadores realizan su trabajo. “Nuestras técnicas se llevan a cabo con productos que respetan el medioambiente y que no pueden afectar nada más que a los ratones que hay que eliminar”, matizan desde Control de Plagas Barcelona.

Las acciones de empresas como esta se dividen en tareas de carácter activo y tareas de tipo pasivo. Cepos de captura, diversos venenos que atraen a estos animales son utilizados durante la limpieza de la zona, tras lo que hay que encontrar el lugar donde se esconden y terminar de eliminar todos los roedores de la zona.

Este proceso cuenta con la amplia garantía de que el lugar estará libre de roedores por un mínimo de seis meses. Si esto se complementa con revisiones y trabajos preventivos periódicos, el cliente puede asegurarse de que no volverá a ver un ratón en su negocio.

Tercer paso: prevención

Paralelo al proceso de limpieza y desratización, hay que identificar cómo han podido llegar los ratones a la nave o al local, qué les ha atraído y cómo se puede evitar su entrada en el futuro”, añaden los profesionales en exterminación.

Esto quiere decir que es posible que los técnicos identifiquen una grieta en la pared, un mal almacenaje de productos de alimentación o cualquier otra cosa que sin duda justifica la presencia de la plaga de ratones.

 

En este caso, los expertos trasladan toda su experiencia a los clientes para que estos puedan tomar las medidas oportunas para asegurar su local y que la plaga no vuelva a reproducirse con facilidad.

Importancia del control de plagas en hostelería con autorización sanitaria

Son muchas las cosas que deben cuidar los negocios de hostelería: la calidad de los alimentos que ofrecen, la excelencia en el servicio... De entre todas esas cosas, es verdaderamente relevante cuidar la higiene. En ese sentido, realizar un exhaustivo control de plagas en hostelería es de vital importancia, pues pocas cosas hay que ofrezcan una peor imagen que encontrase con algún tipo de plaga en el centro donde se ofrecen los servicios.

Por lo tanto, hay que llevar a cabo un trabajo estricto con el control de plagas con revisiones temporales, servicios de mantenimiento y actuaciones especiales ante la más mínima sospecha de que hay alguna colonia de animales o nido de insectos en las zonas de trabajo y en los lugares de servicio al público.

Hay que tener en cuenta que la empresa de control de plagas que realice el mantenimiento, las revisiones y las actuaciones que se precisen debe contar con la autorización sanitaria exigida por el ministerio de Sanidad y los estándares europeos, puesto que al tratarse de negocios de hostelería existen algunas medidas de seguridad adicionales que hay que tener en cuenta para no contaminar los productos y utensilios de trabajo.

Las plagas habituales

Nocucas es una empresa de control de plagas en Barcelona que trabaja desde hace años para solucionar este tipo de problemas. Especializados en la eliminación de estos animales e insectos, aseguran que las cucarachas y los roedores son las dos presencias indeseadas más habituales en este tipo de negocios.

Hay cosas que conviene tener en cuenta”, explican los expertos de Nocucas: “Todos los negocios de hostelería están obligados por ley a realizar un control de plagas y no solo vale con poner lejía o algún producto contra insectos para eliminarlas, puesto que no funciona para acabar con el problema de una manera íntegra y eficaz”, apuntan estos profesionales que trabajan a diario en bares y restaurantes, en los que es más que habitual que aparezcan cucarachas.

¿Qué problemas genera un control de plagas al negocio?

Muchas personas tienen instalada en la mente la idea de que un proceso de control de plagas les lleva obligatoriamente a cerrar el negocio durante uno o varios días, que esto perjudicará la imagen del negocio y que por ende repercutirá tanto en la pérdida de ganancias como en la de clientes. Sin embargo, esta es una idea totalmente errónea. Como indican desde Control de Plagas Barcelona, "los productos que se utilizan en la actualidad para acabar con roedores o insectos son respetuosos con el medioambiente y con la salud de los clientes. Esto es así, entre otras cosas, porque no se usan aerosoles, sino un gel profesional que las cucarachas se van comiendo hasta morir y que no es tóxico para humanos".

Además, esto permite que los procesos del control de plagas sean discretos y no haya que cerrar el negocio. Ningún adulto, niño o mascota se ve perjudicado por este tipo de soluciones y el bar o restaurante puede abrir sus puertas con normalidad todo el tiempo.

Los productos utilizados por empresas como Nocucas Control de Plagas en todos los trabajos que realizan en Barcelona y alrededores son plaguicidas homologados y que están autorizados por el ministerio de Sanidad y Consumo y la dirección general de Salud, por lo que los clientes pueden eliminar cualquier rastro de preocupación que se les pase por la mente.

Autorización sanitaria

Como se ha indicado, el hecho de realizar el control de plagas en hostelería es algo más delicado que en otros lugares por la naturaleza de la actividad que se realiza en el negocio. Esto obliga a que las empresas que ofrecen este tipo de servicios cumplan con unas características concretas que les llevan a disponer de autorización sanitaria para realizar sus actividades de eliminación de plagas.

Entre los requisitos que deben cumplir estas compañías, uno es el de presentar ante la autoridad competente un listado de los productos y técnicas que se llevan a cabo en el proceso de prevención de aparición de plagas y en el proceso de eliminación de las mismas. De esta manera, los organismos sanitarios aseguran y certifican que la empresa utiliza productos aptos para la convivencia con humanos y con materiales tan sensibles como los utilizados en un negocio de hostelería.

También es necesario acreditar que todos los trabajos se realizan con base en un protocolo de seguridad que incluye todos los elementos de protección del equipo de trabajo, los modelos de certificado de servicio realizado que se ofrece a los clientes al finalizar la actuación y la garantía de que los tratamientos aseguran la eliminación de la plaga en el local durante al menos 8, 10 o 12 meses, dependiendo del caso.

Un ejemplo de buen cumplimiento de todos estos requisitos es la empresa de control de plagas en Barcelona Nocucas, que cuenta con el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios de Plaguicidas con la licencia facilitada por la dirección general de la Salut Pública del departament de la Sanitat de la Generalitat.

Concienciados con la limpieza y el control de plagas

style="text-align: justify; padding-right: 10px;"Afortunadamente, en la actualidad la mayoría de establecimientos de hostelería que hay repartidos a lo ancho y largo del país están concienciados de la necesidad del control de plagas y llevan a cabo una estricta vigilancia de todas las dependencias de su local.

También por ello cada vez son más las empresas que prefieren “curarse en salud” y contar con los servicios de una empresa de control de plagas para llevar a cabo tareas periódicas de inspección y prevención para evitar el problema antes de que surja.

 

Esta es sin duda una de las mejores decisiones que se puede tomar respecto al control de plagas, puesto que de este modo el propietario de la empresa de hostelería se asegura de que su espacio comercial estará perfectamente adecuado a los estándares de limpieza y seguridad alimentaria impuestos por los organismos competentes y no tendrá que hacer frente a una gran acción respecto al control de plagas al encontrarse con un importante problema en un momento determinado.


Como especialistas en control de plagas en Barcelona, nos parece muy importante estar muy informados de las novedades del sector y seguir de cerca los avances científicos para ofrecer los tratamientos más modernos y eficaces a nuestros clientes. Afortunadamente, Barcelona es una ciudad que ofrece excelentes posibilidades de formación continua: este año, nuestros técnicos ya han seguido dos formaciones para especializarse en las últimas técnicas de desratización y mejorar los resultados en las fumigaciones de cucarachas germánicas y americanas. Trabajamos desde hace años con los laboratorios de Bayer, que también proporcionan a nuestro equipo un apoyo técnico para resolver algunos casos más complejos. Queremos ofrecer a nuestros clientes un servicio de calidad y estamos siempre pendientes de las innovaciones científicas en materia de control de plagas.
Sin embargo, el control de plagas no es una ciencia exacta: no podemos predecir en qué día desaparecerá la plaga de cucarachas o si tendremos que volver a efectuar una segunda fumigación para eliminar las chinches de la cama en casa de un cliente. Sin embargo, podemos asegurar que realizamos los tratamientos más adecuados y eficaces que existen hoy en día, que trabajamos con los mejores productos del mercado y que apostamos sobre la formación continua para que todos nuestros técnicos realicen actuaciones de máxima calidad y eficiencia.
En este sentido, la primavera ha llegado con noticias muy interesantes sobre el futuro del control de plagas. Hay que tener presente que las plagas de cucarachas y de chinches de la cama se vuelven cada vez más resistentes y que los tratamientos que funcionan hoy, seguramente no funcionaran mañana. La adaptación es la clave: sabemos que las técnicas para eliminar una plaga de cucarachas en Barcelona cambian, que los protocolos de actuación tienen que adaptarse a las mutaciones de los insectos y al entorno. Ya hemos podido notar cómo el cambio climático ha tenido repercusiones sobre las plagas en Barcelona: la temporada alta de las cucarachas, que coincide con el calor, empieza cada año más temprano (¡con más de 20 grados en marzo, no es de extrañar!) y las cucarachas proliferan todo el año, porque han desarrollado una mayor resistencia al frio (muy relativo) de Barcelona.
Frente a estos retos, los científicos están desarrollando técnicas que podrían revolucionar los tratamientos para eliminar una plaga de cucarachas, y en particular las cucarachas germánicas que invaden las viviendas, los restaurantes y los bares en Barcelona. Un grupo de investigadores del Centro de Biología Evolutiva, centro conjunto de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, está elaborando un método para modificar los genes de las cucarachas para provocar la infertilidad de los insectos. Se trataría de silenciar el gen de la reproducción en las cucarachas germánicas, de forma que las cucarachas modificadas genéticamente ya no podrían reproducirse, lo que frenaría la proliferación de estos insectos en Barcelona y otras ciudades. Este método no se sustituiría por completo a los tratamientos que existen hoy en día a base de trampas y gel alimenticio, pero constituiría una mejora muy importante: los científicos insisten en la necesidad de trabajar juntamente con las empresas de control de plagas para integrar esta nueva técnica en el protocolo que existe actualmente.
Sin embargo, falta mucho camino que recorrer antes de poder implementar esta nueva técnica: los científicos están al inicio de la investigación y han lanzado una campaña de crowfunding para poder financiar los experimentos en los laboratorios, ya que identificar el gen de la reproducción y lograr aniquilarlo no es nada fácil. Estaremos muy pendientes de los resultados de esta investigación ya que, si se llevara a cabo, transformaría por completo la forma de gestionar las plagas de cucarachas germánicas en un futuro no tan lejano. Como lo resalta una de las investigadoras del proyecto, las cucarachas se están convirtiendo en uno de los mayores problemas sanitarios en las ciudades como Barcelona: se han vuelto cada vez más resistentes a los tratamientos, lo que nos obliga a usar una mayor cantidad de producto para lograr eliminar definitivamente las plagas de cucarachas en viviendas, bares, restaurantes y locales comerciales. Además, transmiten enfermedades y su presencia en un hogar está directamente relacionada con el asma infantil, otra razón para buscar soluciones más eficaces y definitivas para erradicarlas.
Hoy en día, podemos decir que los productos utilizados para eliminar una plaga de cucarachas germánicas o americanas son inocuos para la salud humana, ya que los clientes no tienen contacto directo con ellos: en cambio, las cucarachas pueden contaminar los alimentos que tocan, transmitir enfermedades y provocar alergias. La fumigación química tradicional, que conlleva el uso de un producto tóxico, ya no se utiliza hoy en día porque existen métodos mucho más eficaces y seguros, que permiten eliminar la plaga de cucarachas sin perjudicar la salud de los clientes. Aún así, encontrar una forma de impedir que las cucarachas se reproduzcan facilitaría el control de plagas y abriría perspectivas muy interesantes: quizás podríamos ampliar la garantía de los tratamientos y solucionar el problema desde la base.
Las cucarachas son uno de los insectos que más repulsión provocan en las personas, pero fascinan a los científicos por su increíble capacidad de proliferación y resistencia. Ya existen granjas de cucarachas en China, donde se crían estos insectos para que coman la basura urbana y participen en el proceso de reciclaje. Se trata de un negocio millonario que podría llegar a Europa en los próximos años, ¡dónde no faltan las cucarachas! La innovación podría consistir tanto en eliminar definitivamente a las cucarachas, impidiendo que se reproduzcan, como en criarlas con fines específicos, ya que podrían ser nuestras aliadas en un futuro. Pase lo que pase, estaremos muy atentos a las últimas innovaciones porque el control de plagas siempre va de la mano con los avances científicos.

Seguimos con nuestra serie de artículos Todo lo que siempre has querido saber sobre el control de plagas! Hoy regresamos con otra pregunta recurrente por parte de nuestros clientes: “Tengo una plaga de cucarachas, y sé que varios vecinos del edificio también tienen. Yo quiero fumigar mi piso pero mis vecinos no quieren hacerlo: ¿el tratamiento de control de plagas va a funcionar igual?” Entendemos muy bien la preocupación de los clientes que contratan un servicio de fumigación profesional pero tienen miedo que las cucarachas vuelvan porque la plaga también está presente en otros pisos.

En primer lugar, cabe recordar que en nuestra Empresa, los servicios de fumigación de cucarachas tienen una garantía de doce meses. ¿Qué significa? Cuando un cliente contrata el servicio, sea cual sea el entorno, vamos a fumigar el piso todas las veces que hagan falta sin coste adicional hasta solucionar el problema. Si pensáramos que no se puede eliminar una plaga de cucarachas en un piso cuando hay cucarachas en el edificio o en el barrio, no ofreceríamos esta garantía: es nuestro interés y el interés del cliente que la plaga esté controlada en el plazo más corto posible. Por lo tanto, vamos a contestar en seguida a la pregunta antes planteada: el tratamiento de control de plagas funciona y permite eliminar la plaga de cucarachas aunque los vecinos se nieguen a solucionar el problema en sus pisos.

Es posible que una cucaracha entre al piso de nuestro cliente a través de la ventana o de los bajantes comunitarios. Podemos poner barreras físicas, como tapones o tela mosquetera, pero no podemos cerrar herméticamente el piso del cliente. Sin embargo, si se ha realizado un tratamiento de control de plagas de larga duración, como siempre lo hacemos en Nocucas , esta cucaracha no irá muy lejos: se quedará atrapada en las trampas de feromona de la cocina o del baño y no proliferará. Los tratamientos de última generación tienen un efecto residual que dura el mismo tiempo que la garantía que ofrecemos, por lo tanto, garantizan que la plaga no se vuelva a instalar en el piso. Una cucaracha siempre puede entrar a un piso, porque estos insectos forman parte del ecosistema mediterráneo, pero esta cucaracha morirá y no se convertirá en plaga.

Evidentemente, cuando una plaga de cucarachas está instalada en todo un edificio o gran parte de los pisos, es mejor buscar una solución global. Muchas comunidades de vecinos acuden a nosotros para realizar el tratamiento en todo el edificio. Esto tiene una doble ventaja: por una parte, se puede hacer una fumigación de las zonas comunes, que suelen estar afectadas por la plaga de cucarachas, y por otra parte, aplicamos un descuento importante al presupuesto global cuando se realiza un tratamiento en varios pisos, lo que resulta más económico para cada uno de los vecinos. A veces, un cliente contrata un servicio con nosotros para eliminar las cucarachas de su piso, y un tiempo después, la comunidad de vecinos nos llama para realizar una fumigación en varios o todos los pisos. En este caso, lo que hacemos es calcular el importe con el descuento aplicado a las comunidades y devolver a nuestro cliente el importe proporcional para que no pague más que sus vecinos. Eso es una garantía más que damos a nuestros clientes que contratan una fumigación de cucarachas.

Cuando hay una buena comunicación entre vecinos, lo ideal es tratar de buscar una solución global para controlar la plaga de cucarachas de todo el edificio y de las zonas comunes, si están afectadas. Cuando esta opción no es posible, contratar un servicio de control de plagas sigue siendo la mejor manera de eliminar la plaga de cucarachas e impedir que se vuelva a instalar. Las cucarachas son la plaga más frecuente en Barcelona, pero por suerte existen tratamientos muy eficaces para mantenerlas a raya!


Las preguntas de nuestros clientes nos inspiran una nueva categoría de artículos en nuestro blog, que podríamos titular Todo lo que siempre has querido saber sobre el control de plagas! Cuando hablamos de “fumigación”, mucha gente se imagina un señor con un traje blanco tipo NASA fumigando con una máquina de presión! Pero la realidad es mucho más diversa, existen diferentes tipos de tratamientos para las plagas, en particular cuando se trata de eliminar una plaga de cucarachas. Esta semana, un cliente nos ha llamado y nos ha preguntado lo siguiente: “El técnico que vendrá a casa para hacer la fumigación de cucarachas es un hombre, verdad? Es que la máquina de fumigar debe pesar mucho… No me imagino una mujer haciéndolo.” Nos pareció interesante compartir nuestra respuesta en este blog porque sabemos que muchos clientes tienen la misma duda.

Cuando se realiza una fumigación de cucarachas, no deberíamos utilizar la palabra “fumigación” porque los tratamientos actuales consisten en aplicar un gel de uso profesional y cebos en los lugares estratégicos. La fumigación química de cucarachas sólo se utiliza cuando la plaga está muy extendida, en particular en un local comercial. En una casa, el tratamiento de control de plagas más eficaz para eliminar las cucarachas no requiere el uso de productos químicos ventilados con una máquina de presión. Por lo tanto, el técnico no lleva traje hermético o máscara, porque los productos que manipula no son tóxicos. En cambio, cuando se trata de una plaga de chinches de la cama, hay que realizar una fumigación química y el técnico tiene que llevar un traje y una máscara. Pero existen trajes de muchas tallas, y la máquina que se usa para fumigar las chinches de la cama no pesa más que la mochila llena de libros que todo llevábamos al cole.

Entonces, volvemos a la pregunta inicial. ¿Una mujer puede trabajar en una empresa de fumigación y realizar un tratamiento de control de plagas? ¡Por supuesto que sí! Tantos los hombres como las mujeres pueden trabajar como técnicos de control de plagas si tienen la acreditación oficial requerida por Sanidad. No existe ningún tipo de impedimento físico: no es un trabajo que se considere penoso, tóxico o peligroso. Sin embargo, es cierto que se trata de un sector profesional muy masculino: la inmensa mayoría de técnicos que se forman y trabajan en el control de plagas en Barcelona son hombres. En Nocucas, no tenemos ninguna mujer en nuestra plantilla de técnicos de momento, pero podríamos perfectamente contratar a una mujer en el futuro: lo que valoramos es que nuestro personal, hombre o mujer, sea muy competente y profesional para ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes.

En conclusión, podemos decir que el sector de la fumigación en Barcelona sigue siendo muy masculino, pero también hay mujeres que trabajan en control de plagas y no existe ningún impedimento físico para que lo hagan. También cabe destacar que las mujeres ya desempeñan un papel clave en el sector, porque muchas biólogas trabajan en los laboratorios dónde se investigan y se elaboran los productos para eliminar las cucarachas, chinches de la cama y otros insectos, que las empresas utilizan en sus tratamientos de control de plagas.


Ha llegado oficialmente el otoño en Barcelona. Los niños han vuelto al cole, las temperaturas empiezan a bajar, oscurece más temprano, y las hojas empiezan a tomar este color rojizo tan típico de la temporada. Pero la llegada del otoño no marca el fin de las plagas, y menos de la plaga de cucarachas en Barcelona. Mucha gente asocia los insectos con el calor, y tiene razón hasta cierto punto. En efecto, las cucarachas proliferan aun más cuando tenemos este clima cálido y húmedo típico del verano en Barcelona. Sin embargo, todos los especialistas en control de plagas en Barcelona lo pueden decir: las cucarachas no desaparecen en otoño, y menos en estos últimos años. El calentamiento global ha empezado a tener sus primeros efectos y solemos tener temperaturas altas hasta noviembre. Y cuando realmente llega el frío, el uso generalizado de la calefacción crea condiciones climáticas perfectas para que proliferen las cucarachas en viviendas y locales.

Hoy en día, podemos decir que las cucarachas veranean todo el año en Barcelona. Si bien es cierto que la plaga de cucarachas alcanza su punto máximo entre los meses de junio y septiembre, los insectos no mueren después del verano, sino que siguen reproduciéndose. En efecto, el ciclo de vida de una cucaracha germánica dura unos 140 días de media, y durante este tiempo, las hembras ponen una gran cantidad de ootecas (huevos de cucarachas), de tal forma que la infestación crece de forma exponencial, incluso después del verano. Hay que tener en cuenta que una plaga de cucarachas siempre se va a extender si no se realiza un control de plagas. Primero las cucarachas van a invadir la cocina y el baño, dónde encuentran los puntos de agua que necesitan para desarrollarse y reproducirse, luego van a aparecer en el salón, el comedor, las habitaciones, y finalmente pueden infestar otras viviendas del edificio.

A veces los clientes nos llaman en octubre o noviembre cuando la plaga de cucarachas ya está instalada. No siempre tenemos conciencia del nivel de infestación de nuestra cocina o nuestro baño porque las cucarachas son insectos fotosensibles, o sea que huyen de la luz y salen por la noche. Además, son insectos miedosos, que se esconden en presencia de los humanos. Lo típico es ir a tomar un vaso de agua en la cocina por la noche, y al encender la luz, ¡ver todas las cucarachas entrar en pánico y esconderse! Cuando vemos cucarachas en nuestra cocina o nuestro baño durante el día, significa que la plaga lleva tiempo en el piso o la casa y ya está muy instalada.

A veces los clientes nos llaman cuando la plaga de cucarachas ya ha llegado a un nivel alto, o sea que los insectos se ven tantos de día como de noche. Por suerte siempre existen soluciones para fumigar las cucarachas y controlar la plaga. Sin embargo, el proceso es más largo ya que las cucarachas han tenido tiempo para poner ootecas (huevos) en muchas partes de la vivienda. En este caso, cuando se realiza el tratamiento, mueren primero las cucarachas adultas, luego se desarrollan las crías, se infectan y mueren también. Por este motivo, pueden pasar unas tres semanas entre la realización del tratamiento de control de plagas y la desaparición de todas las cucarachas de la vivienda o del local.

Es la razón por la cual utilizamos productos de larga duración, bajo la forma de gel y cebos, que son mucho más eficaces que una fumigación química de cucarachas. La fumigación de cucarachas con productos tóxicos es un método antiguo que sólo mata las cucarachas que alcanza en el momento de realizar el tratamiento. No puede acabar con una plaga de cucarachas de forma definitiva, ya que no tiene efecto residual. Los métodos de control integrado de plagas recomendados por el Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya consisten en tratamientos de larga duración, con productos inocuos (sin toxicidad para los humanos) que controlan la plaga a largo plazo.

La prevención siempre es el mejor método de actuación sobre las plagas de insectos, y en particular en el caso de la plaga de cucarachas que es un problema sanitario muy importante en Barcelona. Las cucarachas no desaparecen por efecto de magia en otoño o invierno, porque las temperaturas en nuestras viviendas o locales suelen ser de 20 grados o más. Como antes se realice el control de plagas, más rápidos son los efectos del tratamiento de la plaga de cucarachas. No hay que esperar a que el nivel de infestación sea muy alto y haya afectado mucho nuestra calidad de vida, para acudir a una empresa de control de plagas de Barcelona.


Este verano, hemos podido notar un aumento importante de las fumigaciones de chinches de la cama en Barcelona. Si antes era un problema más puntual, que se presentaba sobre todo después de los viajes en verano, hoy en día tratamos esta plaga todo el año, con un incremento considerable entre los meses de junio y septiembre. Varios factores explican esta invasión de las chinches de la cama en los pisos de Barcelona. En primer lugar, hay que saber que la plaga de chinches de la cama es una plaga que siempre viene desde fuera, o sea, la traemos a casa después de un viaje, o alguien (un familiar, un amigo…) nos la trae a casa en su ropa o maleta.

Vamos a dar el caso de un cliente nuestro: en julio viajó a Madrid con su esposa, y resulta que el hotel dónde se alojaron estaba afectado por una plaga de chinches. Regresó a casa con la plaga en las maletas sin saberlo. Al principio, él y su esposa no notaron nada, pero al cabo de unos días empezaron a sentir picadas durante la noche, hasta el punto que casi no podían dormir. Cuando el cliente nos llamó a finales de agosto para solicitar una fumigación de chinches, la plaga ya estaba instalada en todo el piso. El cliente no se lo podía creer porque se quedaron en un hotel de tres estrellas que parecía muy limpios, pero hay que saber que la plaga de chinches puede afectar tanto los hostales como los hoteles de lujo: ¡las chinches de la cama viajan dónde sea!

Otro factor que ha contribuido al aumento de las plagas de chinches de la cama en Barcelona es la proliferación de webs de pisos turísticos. Estas páginas tienen un éxito tremendo en Barcelona, y muchas personas alquilan su casa, su piso, o parte de su alojamiento a turistas durante el año, y más todavía en verano. Por lo tanto, muchísima gente se aloja en estos pisos “turísticos” durante unos días, y la probabilidad que alguien traiga chinches en la ropa o la maleta es mucho mayor. Es un riesgo doble: la gente puede llegar al piso turístico con la plaga de chinches de la cama, o al revés, la gente puede irse con la plaga en las maletas y traérsela a su casa a la vuelta de las vacaciones. En otros términos, el aumento considerable de los viajes y el alquiler de pisos que no tienen control sanitario ha convertido Barcelona en una de las ciudades más afectadas por las chinches de la cama.

Si todo esto no fuera suficiente, expertos en control de plagas de Nueva York han detectado que las chinches de la cama se vuelven cada vez más resistentes a los tratamientos de fumigación química. Los insectos han desarrollado una piel más gruesa que les permite resistir mejor a los pesticidas, de forma que hay que repetir el tratamiento de fumigación de chinches cada vez más veces para que sea efectivo. Cuando sabemos que una chinche de la cama puede sobrevivir casi un año sin alimentarse (o sea, ¡un año sin chupar sangre de humanos!), esto nos da una buena idea de lo resistente que son estos insectos. Os aconsejamos la lectura de este artículo sobre este preocupante tema de sanidad: Las chinches se vuelven más resistentes que nunca .

Además de ser una de las plagas domésticas más molestas que existen, las chinches de la cama también pueden llegar a infestar lugares públicos. Esto ha ocurrido este verano en el barrio de Lavapiés en Madrid, que sufre graves problemas de insalubridad. Las basuras que se acumulan en esta zona del centro han favorecido la instalación de una plaga de chinches muy agresiva. Al día de hoy, ya hay siete focos de chinches de la cama en este barrio, y varias casas e edificios enteros se encuentran afectados por la plaga. Las autoridades no se han hecho cargo de los tratamientos de control de plagas y reformas estructurales necesarias, de forma de los particulares han tenido que asumir el coste financiero y psicológico de la infestación de chinches de la cama en su vivienda: “El caso es que, mientras unos y otros miran para otro lado, comunidades enteras de vecinos tienen que dejarse los ahorros, el tiempo y la salud en desinfecciones. En la Plaza de Lavapiés, Begoña y sus convecinos tuvieron que desembolsar unos 5000 euros para eliminar todas las chinches del edificio, a lo que hay que sumar otros 2000 euros en fundas especiales para los colchones.” Vale la pena leer este artículo sobre un problema de sanidad que podría perfectamente ocurrir en Barcelona ciudad: Las chinches se comen Lavapiés.

A modo de conclusión, nos gustaría recordar a nuestros lectores que el éxito de un tratamiento de control de plagas, y en concreto la fumigación de chinches, depende mucho del tiempo que la plaga lleve en la vivienda. Obviamente, en cuanto antes se realiza el tratamiento para eliminar la plaga de chinches, mejores y más rápidos son los resultados. Cuando la plaga está instalada desde hace meses y ha invadido todo el piso, a veces hay que tirar todos los muebles y hasta abrir las paredes y techos para fumigarlos… Un proceso más complicado, más lento, más caro. La plaga de chinches de la cama siendo una de las más molestas y resistentes, cada día cuenta en la lucha para eliminar definitivamente las chinches de nuestra vivienda o de nuestro local.


Cuando nos llaman para pedir información, muchos clientes nos hacen preguntas sobre la garantía del servicio de fumigación. En efecto, la mayoría de las empresas de Barcelona garantizan sus servicios de control de plagas. Sin embargo, existen diferencias importantes entre las empresas en cuanto a esta garantía. La garantía de la fumigación depende de tres factores: la plaga que hay que tratar, los productos utilizados y la seriedad de la empresa. Vamos a explicar bajo qué condiciones y cuanto tiempo se puede garantizar un servicio de control de plagas.

En primer lugar, hay que establecer una diferencia entre las plagas. Cuando se trata de una plaga de cucarachas, podemos garantizar el servicio durante un año. En efecto, trabajamos con productos de uso profesional que tienen un efecto de larga duración y permiten controlar la plaga durante este tiempo. Cuando se trata de una plaga de chinches, podemos garantizar el servicio durante tres meses. Actualmente, no existe ningún tipo de producto que permita garantizar la fumigación más allá de este plazo. Por suerte, la plaga de chinches suele eliminarse dentro del primer mes y no vuelve a aparecer, a menos que alguien la traiga de vuelta a casa (por ejemplo después de un viaje). En otras palabras, si el cliente vuelve a encontrar chinches en su vivienda o su local después del plazo de tres meses de garantía, se trata de otra plaga de chinches… Y hay que contratar otro servicio de fumigación para eliminar esta nueva plaga.

En segundo lugar, la garantía del servicio también depende de los productos utilizados. Como explicamos anteriormente, trabajamos con productos de uso profesional de los laboratorios Bayer, que nos permiten garantizar los tratamientos de fumigación durante el plazo máximo posible. Por lo tanto, si el cliente vuelve a encontrar insectos en el plazo de garantía, volvemos a fumigar la vivienda o el local sin coste adicional. Esta garantía del servicio es lo que las empresas suelen llamar un “repaso”. Es importante preguntar a la empresa si estos “repasos” están incluidos en el presupuesto inicial. Ciertas empresas ofrecen precios muy bajos, pero luego resulta que los “repasos” no están incluidos, ¡por lo cual el cliente acaba pagando mucho más! En Nocucas, garantizamos nuestro servicio sin coste adicional, porque utilizamos técnicas avanzadas y productos de alta calidad. Si el cliente vuelve a encontrar insectos en el plazo de garantía, un técnico volverá gratuitamente a hacer las aplicaciones que hagan falta.

En tercer lugar, la seriedad de la empresa también influye sobre la garantía del servicio de fumigación. No todas las empresas utilizan los mismos productos o técnicas, y por lo tanto no todas ofrecen las mismas garantías. Una empresa que presiona al cliente para contrate el servicio inmediatamente y no le explica claramente en qué consiste el tratamiento debe alertar: ¿Qué pasará si la plaga vuelve a aparecer? Se hará responsable la empresa? Volverá sin coste adicional o habrá que pagar? Todas estas preguntas se tienen que contestar de forma muy clara desde el primer momento, y las condiciones tienen que aparecer en el informe de control de plagas.

Finalmente, nos gustaría añadir que la garantía del servicio también depende del cliente. Cuando un técnico de Nocucas efectúa el tratamiento de control de plagas por primera vez, da al cliente una serie de recomendaciones que constan por escrito en el informe de actuación. A veces es necesario tapar agujeros o grietas, hacer cambios estructurales en un local, tirar muebles (cuando se trata de una plaga de chinches muy instalada). Es de vital importancia seguir estas instrucciones para que el tratamiento funcione y sea posible eliminar definitivamente la plaga de cucarachas o chinches. La garantía de una buena fumigación también está entre las manos del cliente, ya que depende de él seguir las instrucciones del técnico y llamarnos para solicitar un repaso del servicio si hace falta. En Nocucas, pensamos que la comunicación entre la empresa y el cliente es la garantía de un control de plagas eficaz y duradero.


Hoy nos gustaría reflexionar sobre el uso de la palabra fumigación, que se refiere a una técnica de eliminación de los insectos. Empezamos con un poco de etimología: la palabra fumigación designa el hecho de utilizar productos líquidos o gaseosos volátiles (o sea, bajo la forma de humo) para eliminar una plaga de insectos o parásitos. Estos productos fumigantes o fumígenos se suelen aplicar con una máquina de presión en el local o la vivienda afectada por la plaga. Se trata de lo que llamamos una fumigación química.

Durante muchos años, el único método de control de plagas que se utilizaba era este tipo de fumigación química. Cuando había una plaga de cucarachas o de chinches de la cama, siempre se utilizaba el mismo método: el fumigador utilizaba una máquina de presión para aplicar el producto en la vivienda o el local. Los productos utilizados solían ser muy tóxicos y dañinos para el medio ambiente.

Con el paso de los años, gracias a la investigación científica, se han desarrollado nuevas técnicas de control de plagas más respetuosas del medioambiente y también más eficientes.. Hoy en día, muchas plagas ya no se tratan con una fumigación química y no requieren el uso de productos tóxicos. Por ejemplo, el mejor método para eliminar de forma duradera una plaga de cucarachas consiste en utilizar un gel de uso profesional y trampas de feromona. La plaga de cucarachas está controlada de forma rápida y segura con productos que no tienen ningún tipo de toxicidad.

Entonces, por qué seguimos hablando de fumigación de cucarachas? La respuesta es sencilla: estamos haciendo un mal uso de la palabra fumigación. Cuando una empresa utiliza los productos de última generación, recomendados por la Agencia de la Salud, tenemos que hablar de control integrado de las plagas. Deberíamos reservar el uso de la palabra fumigación para las plagas que requieren el uso de productos químicos volátiles, como es el caso con la plaga de chinches de la cama o de pulgas.

Cuando un cliente nos dice que necesita una fumigación de cucarachas, entendemos perfectamente de lo que se trata, porque es la palabra que se suele utilizar en el lenguaje común. Sin embargo, nos parece importante subrayar el hecho que las técnicas utilizadas ya no consisten en una fumigación química, sino en un tratamiento respetuoso de la salud de nuestros clientes y del medioambiente.


Página 1 de 2
Logo Generalitat Catalunya
Generalitat de
Catalunya
Empresa inscrita en el R.O.E.S.P. de la Generalitat de Catalunya Nº 0305CAT-SB

Proveedores

logo killgerm
logo bayer

Contactos

Tel : (34) 935 177 990
Movil :  (34) 610 89 43 95
Carrer de Sardenya, 163
08013, Barcelona

Síguenos