Se acerca el verano, y con él las plagas de insectos, que proliferan con el calor. La plaga de cucarachas afecta a las viviendas y los locales todo el año, pero se intensifica con la subida de las temperaturas a partir del mes de abril. En cuanto a la plaga de chinches de la cama, se extiende a toda velocidad cuando la gente viaja: estos insectos muy pequeños se esconden en nuestra ropa y nuestros equipajes, y luego se instalan en nuestro hogar. ¡Nos gusta el verano pero a los insectos también!
La plaga que nos interesa más particularmente hoy es la plaga de mosquitos comunes que prolifera cada verano en Cataluña, y más concretamente, la plaga de mosquitos tigres. Cada año, se registran zonas de riesgo dónde estos insectos proliferan y representan un problema sanitario cada vez más importante. En efecto, los mosquitos pican a los humanos y la picadura del mosquito tigre puede provocar reacciones alérgicas muy molestas en la piel. Además, los mosquitos representan un peligro para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades cuando pican.
Existe una serie de medidas preventivas para evitar las picaduras de los mosquitos: llevar ropa larga, poner repelente en la piel, usar tela mosquetera en la habitación, no dejar agua en los platos de las macetas… Hay que saber que la fumigación de mosquitos no suele ser la solución, ya que es imposible impedir que los mosquitos entren desde fuera de la vivienda o del local.
Sin embargo, algunas iniciativas se están desarrollando para mejorar el control de las plagas de mosquitos comunes y mosquitos tigres. Por una parte, los ayuntamientos de varias ciudades están utilizando drones para detectar los focos de reproducción de los mosquitos y limitar su proliferación. Los mosquitos se reproducen en zonas de agua estancada, de manera que se podría actuar de forma preventiva en los sitios de riesgo. Os recomendamos la lectura de este artículo sobre el proyecto de prevención de las plagas de mosquitos en Alicante: Drones para prevenir el mosquito tigre en Alicante.
Por otra parte, el proyecto Mosquito Alert fomenta la participación ciudadana para prevenir las plagas de mosquitos en todo el territorio español. Gracias a una aplicación móvil, los ciudadanos pueden señalar la presencia de mosquitos tigres en su publicación y los científicos utilizan estos datos para generar un mapa de las zonas de riesgo. El estudio revela que Cataluña es de lejos la Comunidad Autónoma más afectada por la plaga de mosquito tigre, ya que un 80% de la plaga se concentra en su territorio. Para saber más sobre este proyecto de prevención de las plagas a través de la participación ciudadana y las nuevas tecnologías, os aconsejamos la lectura de este artículo: Este es el mapa rojo de la invasión del mosquito tigre.